Ir al contenido principal

¡San Diego Comic Con Volunteer 2019!: Guía + experiencia + consejos.

Resultado de imagen para Comic COn logo


El pasado jueves 18 de julio dio inicio la prestigiada San Diego Comic Con con su 50 aniversario y este año también fue mi primera vez asistiendo a la Con y no sólo eso, prestando voluntariado en dicho evento. Sin duda es ese tipo de experiencias que se deben vivir no una, sino  cientos de veces en la vida.
Años anteriores había intentado comprar boletos para la convención pero he de confesar que es una tarea difícil pues eres tú contra miles de fanáticos luchando por un boleto. Por lo tanto, de no conseguirlo, te debes resignar a estar afuera del Convention Center divirtiéndote en las experiencias (haciendo larguísimas filas para entrar) o tomándote fotos con los increíbles cosplays. 

GUÍA:
¡Pero antes de que pienses en renunciar, hay una opción que te permite ir a la Comic Con completamente gratis!

Palabra mágica: Voluntariado.

Todo lo que necesitas es crearte una cuenta en la página oficial de Comic Con: 

Una vez que crees tu perfil, notarás los siguientes botones, el último es el que nos interesa: Volunteering.

En este apartado aparecerá una leyenda, que dirá algo como, por el momento el voluntariado no está disponble o similar. La pagina web de comic con no manda notificación de cuando se abre la inscripción de voluntarios, sin embargo, las inscripciones comienzan en SEPTIEMBRE. Te recomiendo dos cosas: Estar pendiente de la pagina oficial o del sitio en Facebook. (yo lo supe porque apareció en mi timeline de fb). 


Para poder asegurarte de un lugar dentro del voluntariado, la puntualidad y una buena conexión a internet son fundamentales. Yo el año pasado me llevé la laptop a la universidad y le pasé internet desde mi celular (llegué a faltar a una clase, lol). La imagen dice que el registro comenzaba a las 10, en realidad abrió desde las 9:55. 

Una vez que abre el portal es cuestión de seguir instrucciones, en realidad no te piden mucho más que agregar tus datos a la plataforma.

Si quedas seleccionado, llegará a tu correo un mensaje dándote las felicidades por estar dentro del voluntariado, además de un documento que es tu contrato, EL CUAL DEBES FIRMAR Y LLEVAR EN FÍSICO EL  PRIMER DÍA QUE HAGAS VOLUNTARIADO. También una fecha y hora en la que debes entrar al portal para, literalmente, a confirmar tus datos.

Después de eso, te volverán a enviar un mensaje (esto es en los meses cercanos a Comic Con) dónde te piden que revises tu dirección de casa.

Si vives en Estados Unidos, te pueden hacer llegar tu gafete que al mismo tiempo será tu boleto de la convención.

SI NO VIVES EN ESTADOS UNIDOS puedes ir a recogerlo el mismo día de la convención.

10 DÍAS ANTES DE LA CONVENCIÓN, te enviarán al correo una imagen del gafete, a ese le haces captura de pantalla e imprimes, LO LLEVARÁS EL DÍA DE LA CONVENCIÓN JUNTO CON UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL. Puede ser tu pasaporte, licencia de manejo o tu credencial de  lector. 

EXPERIENCIA: 
Sobre los trabajos y horarios.

Junto con la imagen del gafete te mandarán decir que si quieres trabajo para, por ejemplo el día viernes, deberás ir el jueves, sin embargo esto tiene un truco. A mi me pasó que yo no quería ir el jueves a trabajar, tenía cosas que hacer, así que mi plan era ir al Hotel Marriot, dónde está el departamento de voluntarios, que me dieran mi tarea del viernes e irme. Llegué temprano porque como vivo en Tijuana la linea fronteriza se pone pesada. Hice fila con los demás voluntarios y en cuanto me dieron mi gafete noté que decía "Thursday", al decirles que quería trabajo para el viernes, pues no quería hacerlo el jueves, me dijeron que no se podía, si quería trabajar solo viernes, sábado y domingo, debí a ver ido ese mismo jueves en la tarde o el viernes durante la mañana.

La mesa de voluntarios abre desde las 7 a.m. hasta las 10 p.m.

Si gustas hacer trabajo desde el jueves deberás ir el miércoles o como ya mencioné, ese mismo día temprano.

Te darán a elegir el horario y dependiendo este es la actividad. Si vas en grupo hazles saber, el staff respeta eso pero deberán presentarse todos juntos.

Las tareas puedes ser son variadas:
Puedes estar de pie con un letrero al inicio o final de una fila.
Ordenar filas.
Pedirle a la gente que siga caminando.
Llevar a los voluntarios a sus zonas de trabajo dentro del Convention Center.
Esperar en la zona de voluntarios a que te necesiten (es muy aburrido).
Atender la zona de autógrafos. No te emociones, no es la zona que vemos, esa de mesa redonda donde están los famosos de las series y películas. Es la zona donde están los dibujantes de comics y a ti te toca estar de pie en la fila. (a menos que seas afortunado y por alguna razón estés haciendo voluntariado cerca de la mesa redonda de warner).
Otro trabajo es estar acompañando a los famosos de un lado a otro en el Convention Center. En este trabajo convivirás con ellos durante las 3 horas de voluntariado pero recuerda NO ERES FAN, NO PUEDES PEDIRLES FOTOS.
Otro trabajo es estar en la zona de voluntarios guiando a los recién llegados, avisando donde harán Check In o dónde recogerán su camiseta de voluntario.
Mientras trabajes no puedes sacar tu celular a menos que no estés haciendo nada.

Sobre el inglés.
Muchos tuvimos la duda de si teníamos que dominar el idioma para ser voluntarios, la verdad es que no. Conocí a varios voluntarios que sólo hablaban lo básico. Yo en cambio se un 50% de inglés y pude hacer mis tareas con facilidad.

¿Que pasa si no quieres hacer todos los días de voluntariado?

Cuando vas  a que te den tu actividad te darán un cartoncito blanco donde vienen especificaciones sobre la tarea, esa al finalizar tu supervisor te la pedirá y él se encargará de darla al staff de Comic Con. Después de eso tienes dos horas libres para volver a ir al Marriot Hotel a que te digan que harás al día siguiente. Si no quieres, simplemente no vayas a pedir nuevo trabajo. En tu registro de voluntario aparecerá que faltaste y es todo. PERO SI PIDES TRABAJO Y FALTAS HABRÁ PENALIZACIÓN. Pones en riesgo que Comic Con no te considere el siguiente año.







Mientras no estés trabajando puedes entrar y salir de la Convención cuantas veces quieras.

Si puedes hacer cosplay mientras trabajas, a excepción de aquel dónde debes guiar a los voluntarios a sus zonas de trabajo. Igual, cuando pidas una tarea vendrán especificaciones.

CONSEJOS:

Si vives en Tijuana y tienes familiares que te ofrezcan su casa en San Diego, toma les la palabra, te evitaran cruzar la linea  temprano.

Si no cuentas con esa opción, puedes cruzar temprano, alrededor de las seis por la línea de San Ysidro ya que llega directamente al Trolley, conviene comprar el pase de Comic Con de los 4 días, tiene costo de 15 dlls.

Si vas en auto déjalo por la zona de San Ysidro o en casa de un familiar y vete en Trolley no vas a encontrar parking baratos ni disponibles durante la CC. Sé que la Con puede darte una especie de pase por ser voluntario, ya sería cuestión de que preguntes. 

Si quieres hospedarte, busca con mucho tiempo de anticipación, en fechas cercanas a la Comic Con las habitaciones se agotan y los precios se disparan.

Lleva unos muy buenos zapatos.
Agua.
Snacks.
Un suéter, este año hizo frío en el Convention y en la zona de voluntarios.
Desodorante.
Perfume. (Sabemos que Comic Con se caracteriza por tener un olor... peculiar.)

En realidad la CC se recorre en dos días, pero si quieres aprovechar que entrarás 4 días gratis, solo es cuestión de administrar bien tu tiempo. Hay muchas cosas que hacer, puedes participar en las experiencias que están afuera o esperar famosos afuera del Hard Rock. (Este año miré a Henry Cavill)

Por el momento eso es todo ¡ojalá y les sea de mucha ayuda!


Comentarios